La III Asamblea de la Plataforma Iberoamericana de Universidades Evangélicas y Protestantes – Qonakuy se realizó en Cancún, México entre el 11 al 13 de septiembre de 2024 siendo anfitriona la Universidad Alfa y Omega, con una activa participación de representantes de las universidades miembros y las organizaciones aliadas que trabajaron en el tema: sostenibilidad, inclusión, innovación educativa e impacto social.
En el acto de apertura de la asamblea el Dr. Teófilo Cruz rector de la universidad anfitriona y el Mg. Helis Barraza, presidente de Qonakuy resaltaron aspectos del contexto de grandes cambios que estamos viviendo en la educación superior y los desafíos que tenemos como universidades protestantes y evangélicas para seguir contribuyendo con procesos de transformaciones sociales que se iniciaron con la reforma del siglo XVI.
Durante la asamblea se desarrollaron jornadas académicas encaminadas al fortalecimiento del liderazgo institucional en la sociedad de las universidades que hacen parte de la Plataforma, conferencia sobre el estado y los desafíos de la agenda 2030, se presentó el libro: Qonakuy, aportes al desarrollo sostenible desde la perspectiva protestante y evangélica, se compartió el informe de lo realizado desde la II asamblea realizada en Barranquilla hasta la III en Cancún. Para el fortalecimiento del trabajo se construyeron líneas estratégicas, las universidades miembros propusieron acciones y se eligió la junta directiva para los próximos años la cual quedo conformada de la siguiente manera:
Presidente: Mg. Helis Barraza de la Unireformada.
Vicepresidente: Dr. Teófilo Cruz de la Universidad Alfa y Omega.
Secretario general: Mg. Milton Mejía de la Unireformada.
Tesorero: Mtro. Esdras Madrigal de la Universidad Alfa y Omega.
Vocales: Mg. Emilia Alfaro de la Universidad Asamblea de Dios en El Salvador y Dra. Saraí Torres de la Universidad Alfa y Omega y de IKUMENI – CREAS.
Director de cooperación Internacional: Dr. Humberto Shikiya de IKUMENI – CREAS.
Embajador en Europa. Dr. Israel Flores del SEUT de España.

En la asamblea se recibió como miembro a la Universidad Queensland de Haití, las universidades miembros firmaron convenios de cooperación bilateral, se acordó incluir en el plan de trabajo apoyar y participar el 2do Congreso internacional de movilidad humana fe, dignidad y justicia impulsado por la UCEL de Argentina que se realizará en junio de 2026 en Panamá.
Esta III asamblea de Qonakuy concluyó con el compromiso de seguir avanzando en la construcción y fortalecimiento de una plataforma de universidades con identidad evangélica y protestante que aporte a la educación de liderazgo social y al bienestar de las comunidades desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Para logra este propósito definió las siguientes líneas estratégicas de trabajo: ampliar la expansión, la movilidad y el intercambio internacional, creación de un centro de innovación educativa y tecnológica, fortalecer la colaboración en la oferta conjunta de programas virtuales y trabajar en el impacto educativo, social y la construcción de paz desde la perspectiva de las buenas nuevas del evangelio.
Qonakuy representa una plataforma de universidades comprometidas con las transformaciones sociales a través de la educación cristiana que busca seguir recreando la tradición histórica protestante y evangélica. La asamblea hace un llamado a cada universidad miembros y a las organizaciones con la cuales nos relaciones a fortalecer el compromiso de trabajar por la unidad y proyectar juntos un futuro donde la educación sea un medio para construir paz, justicia y esperanza en nuestro mundo.