
Por Milton Mejía, Vicerrector de Extensión de la Unireformada y secretario general de Qonakuy.
El pasado 11 de julio de 2025 se conmemoró el centenario del natalicio de Orlando Fals Borda, sociólogo barranquillero reconocido como el padre de la sociología en Colombia y creador de la metodología de la Investigación Acción Participativa (IAP), una propuesta innovadora que transformó la manera de hacer ciencia social en América Latina y el mundo.
Nacido en Barranquilla en 1925 en el seno de una familia presbiteriana, Fals Borda cursó sus primeros estudios en el Colegio Americano y posteriormente realizó maestrías y doctorados en universidades de Estados Unidos. A su regreso, fundó la primera Facultad de Sociología en América Latina en la Universidad Nacional de Colombia, de la cual fue decano entre 1959 y 1967.
Su compromiso con una ciencia propia, que dialogara con los saberes ancestrales y populares, le permitió aportar conceptos claves como el de ser sentipensante, integrando razón y emoción en la comprensión de la realidad. Además, su liderazgo lo llevó a participar en la Reforma Social Agraria, en la creación de las Juntas de Acción Comunal y en la Constitución de 1991, en la cual contribuyó al nuevo ordenamiento territorial del país.
Fals Borda también fue impulsor de movimientos sociales y académicos, cofundador de CLACSO, fundador de la revista Alternativa junto a Gabriel García Márquez y Enrique Santos Calderón, y uno de los pensadores latinoamericanos más influyentes en la construcción de la paz y la democracia.
Su vida estuvo profundamente marcada por su fe presbiteriana, la cual inspiró gran parte de su compromiso social. En los últimos años, contribuyó a la fundación de la Corporación Universitaria Reformada (Unireformada), institución que continúa su legado de investigación, educación de calidad y compromiso con la transformación social.
En el marco de esta conmemoración, la Iglesia Presbiteriana de Colombia, el Colegio Americano de Barranquilla, la Unireformada y diversas organizaciones sociales han organizado un programa académico y cultural para reflexionar sobre la vigencia de su pensamiento y el impacto de su obra en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.